Encuentra el espacio de tus sueños

¿Es buen momento para comprar una propiedad?

El deseo de comprar una propiedad es prácticamente una condición innata del argentino.

Sin embargo el deseo no siempre se ha concretado debido a los altos valores de las propiedades. Sobre todo en la capital, donde el metro cuadrado llegó a valorarse como el más caro de toda América del Sur hasta hace apenas dos años.

Puede que usted haya pensado que los terrenos sin escrituras serían la opción más barata para asegurarse un local en el sector inmobiliario nacional.

Entonces, permítanos decirle algo: se equivocó. Ahora mismo, el real estate argentino vive el mejor momento para los compradores.

¿Quiere saber por qué el mercado inmobiliario argentino da síntomas de que es buen momento para comprar una propiedad? ¿Sabe cómo se han comportado los cambios por la crisis sanitaria? Léenos hasta el final de nuestro artículo y tendrá todas las respuestas.  

Mercado inmobiliario en Argentina

A lo mejor usted es de los que piensan que la crisis inmobiliaria actual es puro resultado del coronavirus. Es cierto que la cuarentena forzosa ralentizó la actividad inmobiliaria pero durante el primer trimestre se registró apenas la mitad de ventas que en igual período del 2019. Entonces, no culpe solamente a la pandemia.

El sector ya venía mostrando sus peores cifras históricas.

Podemos mencionar la crisis económica, la inestabilidad del dólar, la vieja demanda insatisfecha de propiedades residenciales, el estancamiento en costos de construcción, las devaluaciones de las propiedades en dólares y la sobreoferta impulsada por vendedores necesitados de ingresos inmediatos.

¿Qué cambió entonces para que el mercado formal se llenara con oportunidades excelentes para los compradores?

Exactamente eso: mucha oferta y poca demanda. O lo que es lo mismo, pocos compradores y muchos vendedores que muestran opciones excelentes y a precios razonablemente bajos.

Además, especialistas del sector han dado a conocer cifras interesantísimas en medios nacionales.

Por ejemplo, revelaron que las publicaciones de los inmuebles en anuncios han ajustado sus precios entre un 10% y 12% respecto a 2019. También, que la tendencia marca cierres de venta con rebajas de precios entre un 15% y 25%.

Recuerde que durante el período crítico de la pandemia el Registro de la Propiedad cesó sus funciones. Eso pudo dar margen para una mayor compra-venta de terrenos sin escritura y que las transacciones quedaran fuera de los números oficiales. Por tanto, cualquiera dato compartido en este artículo debe ser tomado con reservas.

¿Qué le espera al mercado inmobiliario argentino?

Los próximos meses son decisivos para definir qué sucederá exactamente con el mercado aunque se espera un reacomodamiento.

También hay muchas propiedades sobreevaluadas, de modo que los analistas prevén que los precios continúen bajando. Esto último, tomando en cuenta los costos de construcción, el valor del dólar y la sobreoferta.

Por ahora, la incertidumbre generada por el virus es mucha y los potenciales clientes prefieren esperar antes que comprar. Pero escogen comprar antes que rentar, pues los precios de los alquileres se disparan por encima de la inflación. Todo lo explicado anteriormente, una lógica de mercado predecible.

También se están reconfigurando los escenarios residenciales y comerciales con un nuevo paradigma migratorio.

Ahora, la gente y los negocios buscan sus espacios en las zonas rurales, menos pobladas y con menores riesgos de contagio.

No caben dudas de que esta es su oportunidad para invertir en bienes raíces. Ahora mismo el mercado le favorece para cumplir el anhelo de una casa propia.

Usted no correrá riesgos si cuenta con nuestro asesoramiento profesional porque hará más efectiva su inversión.

Ante las dudas puede comentarnos aquí en el blog. Estaremos pendiente de usted.

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola:
¿En qué podemos ayudarte?
+54 911 2679 1003